viernes, 3 de agosto de 2012

New Stuff by: BSK & Stradivarius

¡Hola a todos!

Si algo sabéis sobre estas fechas acerca de las tiendas de ropa es que estamos en plenas rebajas. Por desgracia, predominan las prendas de nueva colección, que suelen ser las que nos llaman más la atención, pero en cuanto miramos el precio, la cosa cambia... En primer lugar quería decir que me sorprende bastante que haya más prendas de invierno que de verano rebajadas: evidentemente, como no me llueve el dinero, no veo lógico invertirlo en algo así.

Dejando a un lado esto, no sé si aconsejar que vayáis o no a encontrar algo bonito y a buen precio, en realidad, esto ya es el final de las ofertas y no queda mucho más de lo que hayáis visto antes. En tiendas como Blanco y Pull&Bear ya no queda apenas nada; tan solo camisetas que para mi gusto, son para estar por casa.

Esta tarde me acerqué a un centro comercial y añadí unas cuantas prendas más a mi armario y tengo que decir que estoy muy contenta. Elegí esos colores en las partes superiores porque las que tengo destacan por sus tonos suaves y pasteles y pensé que un color más atrevido no vendría mal. Tampoco me decanté por elegir camisetas de tirantes simples, sino por prendas que puedan usarse tanto en situaciones formales como informales -no es el caso de la camiseta a rayas-. Además, son fácilmente combinables con pantalones o faldas de colores básicos -blanco, negro...incluso apostaría por un pantalón amarillo pastel en la primera azul-. El short era más una cuestión de necesidad aunque me ha gustado el detalle brillante que tiene en cada lateral y la cintura. Totalmente combinable con cualquier color y tipo de camiseta.


Aquí dejo unas fotos de mi adquisición.
Aprovecho para decir que mi adicción por la ropa es descomunal.

¡Besos!

Blusa Bershka  New Collection por 12.99€
Camisa Stradivarius por 5.99€ (rebajada)
Camiseta Bershka por 3.99€ (rebajada)
Short Bershka por 12.99€ (rebajado)

lunes, 30 de julio de 2012

"Echar de menos" - Significado.

Seguramente, ésta será una entrada típica como otras muchas que puedan haberse escrito tras una reflexión que el autor hace sobre su vida. Llevo más de medio año con un tema que no consigo hacerlo desaparecer de entre mis pensamientos y, quizás, le dedico un tiempo inmerecido o me siento demasiado implicada como para olvidarlo de un día a otro.
Aunque el intento de aislarse para no conocer a nadie estuviera ideado con la mejor estrategia, la llegada de personas en nuestras vidas es inevitable. Algunas permanecen para siempre, otras las vemos llegar, esperamos a que se queden pero acaban yéndose sin poderlo remediar. Pero al final, siempre quedamos rodeados de los que nos quieren y a quienes queremos. 
La confianza es uno de los sentimientos más bonitos que existen. Saber que en ella se basan los cimientos de una gran amistad es casi un lujo que pocos se pueden permitir, aunque todos hablen de ella: ignorantes, al igual que sabios, hay en todas partes, solo que los primeros no saben que lo son.

Sé que necesitaré mucho más tiempo para que esta situación deje de afectarme pero cuando el sentimiento ha sido grande, el vacío que deja es de la misma magnitud, con la diferencia de que duele.
Nada puede volver al momento inicial, dado que unas circunstancias te llevan a él, y es prácticamente improbable que vuelvan a suceder del mismo modo y orden- ni siquiera puede repetirse la fecha en que sucede- tendiendo a darlo por perdido. A veces, tendemos a analizando el error una y otra vez, pensando en lo que podría haber llegado a ser y no fue, pero llega un momento en que cualquier solución es inútil.
Cuando se comparten más que unas simples palabras, cuando las connotaciones solo pueden saberse en  nuestro propio entorno: aíslate. Puedes irte con esa persona lejos; nunca estarás sólo. No dejaréis que el uno vaya sin el otro. Reiréis siempre sin motivo pero con todas las ganas. Los ánimos nunca estarán de más y las lágrimas de menos, sin embargo, aun así, no cometáis el error de darlo por eterno: el simple hecho de que necesitamos más de una vida -morir- para conocernos a nosotros mismos, nos hace conscientes de que no podría suceder algo así.

Intentaría de nuevo volver a empezar, pero sería inútil: ya habría sucedido antes. Nuestros caminos se están separando, lo sé, lo noto. Es así. Admiro su capacidad para olvidar los problemas y apartarlos a un lado -siempre lo he admirado-, aunque me duela el pensar que no significo nada para él. Quiero decir, que ya nada es como antes y lo ha dejado pasar, sin que le afecte en lo más mínimo.

Ahora es cuando echo de menos todo: los planes que hicimos, los momentos que vivimos y los secretos que compartimos. Cuando una amistad es tan grande, solo quedan momentos buenos. Los malos están solo para recordarnos que hubo algo mejor.



martes, 17 de julio de 2012

Ius, Iuris.

  Esta mañana me ha costado levantarme, y no lo habría hecho tan temprano de no ser por la entrega  de la  matrícula. Anoche publicaban la admisión en los distintos centros universitarios, tras una preinscripción que se solicita un par de semanas antes. Mis contínuos despistes me llevaron a la más absoluta desesperación, en vanos intentos para acceder a la página. Sentía un odio tremendo sin saber a qué y por fin, me di cuenta de mi estúpido error, y de verdad que lo era. Maldita letra del DNI: en mayúscula había que escribirla. Finalmente: admitida en la Facultad de Derecho.

  Mi madre siempre me pregunta por qué quiero cursar esa carrera y nunca estoy muy predispuesta a darle una respuesta. Tras reflexionar, informarme y la sabiduría que otorga el paso del tiempo, aquí dejo un texto que encontré durante estos días con el que no podía sintetizar mejor mis ideas.

"La carrera de Derecho es una de las tradicionales en el panorama universitario, cuya antigüedad cuenta con varios siglos, estando presentes en las Universidades desde la creación de aquéllas. 

  El Derecho desempeña  un papel fundamental para asegurar los derechos de las personas y la resolución pacifica de las controversias en una sociedad. Los estudios de Derecho tienen, asimismo, la finalidad de inculcar los principios democráticos mas básicos y los derechos fundamentales, que solo recibirán eficacia general si aquellos que lo aplican al tratamiento y resolución de los asuntos que constituyen el objeto de su profesión.

  El Grado de Derecho se caracterizará por su valor capacitador para el desempeño de profesiones en un campo muy extenso de actividades, muchas de las cuales cuentan con un gran relieve y reconocimiento social. Tales profesiones, además, tienen relación con, prácticamente, todos los ámbitos de la vida social, desde las relaciones privadas, hasta la organización de la función publica y el ámbito de la Administración de la Justicia, pasando por las relaciones de trabajo o las relaciones entre la Administración de los ciudadanos."

  Me da miedo empezar algo nuevo, tener que conocer a nuevas personas, pero supongo que ese es el precio del aprendizaje. Estoy orgullosa de mis resultados y es de tal agrado este sentimiento, que seguiré esforzándome para que permanezca en mi. Os deseo toda la suerte del mundo en vuestra nueva etapa.